La Capilla de Santa María de Jesús se encuentra junto a la conocida Puerta de Jerez y es el único vestigio que se conserva de la primitiva Universidad hispalense fundada por Maese Rodrigo en 1506.

Maese Rodrigo compró un solar en la Puerta de Jerez en el que comenzó su construcción. Sin embargo no pudo verlo acabado ya que falleció en 1509. Fue enterrado a los pies del retablo mayor de la capilla.

Acceso a la Capilla de Santa María de Jesús

Fue sede universitaria hasta 1836 pasando posteriormente a la calle Laraña, y un siglo después ocupó la que había sido Real Fábrica de Tabacos.

El edificio fue usado como seminario hasta que en los años veinte fue derribado para el ensanche de la actual avenida de la Constitución y la reurbanización del entorno.

Edificio de la Universidad

La capilla se salvó gracias a que fue declarada monumento nacional. También fue conservada la puerta principal que fue trasladada al convento de Santa Clara.

La ya portada del Convento

De estilo gótico-mudéjar, el templo es propiedad de la Universidad de Sevilla y alterna su función eclesiástica con la expositiva.

La fachada de la capilla originalmente no daba a la calle, sino a un patio interior. Pero tras el derribo del edificio, la puerta de la capilla se convirtió en principal.

A destacar, la ventana y la gárgola de estilo gótico, la placa de mármol que recuerda su fundación o la espadaña de estilo mudéjar. En el interior, el retablo mayor y la bóveda, ambos de estilo gótico. 

Como curiosidad, para acceder a la capilla hay que hacerlo mediante una rampa que salva la solería original y también la altura que tenía la ciudad en el siglo XVI.

Interior de la Iglesia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *