¿Sabías que el único vestigio que se conserva de la desaparecida Puerta de Jerez se encuentra muy cerca de su ubicación original? Se trata de una placa de piedra marmolada que se encontraba sobre la primera puerta y que un vecino guardó cuando la puerta se restauró en 1622.
En ella solo aparece ilegible la historia legendaria de Sevilla:
”HÉRCULES ME EDIFICÓ, JULIO CESAR ME CERCÓ DE MUROS Y TORRES ALTAS, EL REY SANTO ME GANÓ CON GARCI PÉREZ DE VARGAS“

Esta placa fue entregada hace unos años y se encuentra colocada en la esquina de la calle Maese Rodrigo con la avenida Constitución. Cerca de la ubicación que tenía antaño.

La primera puerta de Jerez fue derribada en 1846 debido a su estado y por sus pequeñas dimensiones que impedían el paso de los carruajes. De ella no existen fotos, sólo grabados que recrean cómo pudo ser.

En su lugar se edificó una puerta más monumental de estilo neoclásico de la que existen fotografías. Sin embargo, esta segunda puerta fue derribada junto con la muralla en 1864, permaneciendo sólo 18 años en uso. El cambio de tipo de monarquía y la ausencia de inseguridad, unidas al afán de crecimiento y expansión de las ciudad fueron los principales factores para que se produjera esta importante pérdida patrimonial.
La puerta de Jerez permitía el acceso a la ciudad abriendo el tramo de muralla proveniente de la calle San Fernando y que llegaba a la Torre del Oro. Considerada una de las puertas principales de la Sevilla amurallada, conectaba comercialmente a Sevilla con Jerez de la frontera, en Cádiz.
