Se trata de un recinto deportivo ubicado en la isla de la Cartuja, cuyos terrenos son compartidos con el municipio de Santiponce.

Cuenta con capacidad para casi 58.000 espectadores siendo en la actualidad el segundo mayor estadio de Andalucía y el quinto de España.

Fue inaugurado el 5 de mayo de 1999 con un amistoso entre la Seleción Española y Croacia. El estadio es diseño de los arquitectos Cruz y Ortiz.

Se construyó para ser sede del VII Campeonato Mundial de Atletismo que tuvo lugar entre el 20 y el 29 de agosto de 1999.

Contó con la participación de la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, el Sevilla F.C y el Real Betis.

De hecho, la idea inicial era que los dos clubes de la ciudad compartieran el estadio para jugar sus partidos, como ocurre en Milán con el estadio de San Siro, aunque la idea nunca prosperó.

Posteriormente, acogió grandes conciertos y otras competiciones deportivas puntuales como las finales de la Copa Davis de tenis en 2004 y 2011, la final de la UEFA 2003, o las de la copa del Rey 1999 y 2001.

Aunque fracasaron sus candidaturas olímpicas, erróneamente se le sigue conociendo como estadio olímpico.

Además, La Cartuja ha acogido varios amistosos de la Selección Española, ha sido sede de varios torneos amistosos de fútbol y de partidos puntuales de Sevilla y Betis.

Desde 2018 estuvo dos años cerrado debido al mal estado de su cubierta. En 2020 se acometió su reparación para albergar las 4 próximas finales de la Copa del Rey, un proyecto que incluía la eliminación de la clásica pista de atletismo que lo rodea.

En 2020 se disputó la final de la Copa del Rey y en 2021 lo fue de la Supercopa, Copa del Rey y partidos de la Eurocopa. Actualmente es sede de diversos organismos y empresas, entre los que destaca el hotel Exe Isla de la Cartuja.

Durante la pandemia se ha utilizado como punto de vacunación masivo contra el covid. A pesar de su gran renacer, el entorno y los accesos dejan mucho que desear.

#AlanteTours #Sevilla