La muralla y sus puertas, de haberse conservado, conformarían actualmente uno de los principales conjuntos patrimoniales de ciudad, por su valor histórico, arquitectónico y artístico.

Sevilla podría seguir siendo una de las mayores ciudades amuralladas del mundo, de no haber sido derribada casi por completo en el siglo XIX.

Recinto amurallado con algunas de sus puertas y postigos. Plano de Olavida, 1771

Con una superficie de 300 hectáreas, estuvo protegida por más de 7 kilómetros de muralla y flanqueada por hasta 166 torres.

A las quince puertas había que añadir puertas internas como la puerta del León del Alcázar y postigos como el Arco de la Plata o de la Victoria, junto a la torre de Abdelaziz, que se han conservado y han llegado hasta nuestros días. Entre todos sobrepasarían la veintena aunque la mayoría ya forman parte de la Sevilla desaparecida, o mejor dicho destruida.

Arco de la Victoria o de la Plata totalmente transformado
Puerta del León, acceso al Real Alcázar

En la actualidad se conservan la Puerta de la Macarena, actualmente Arco de la Virgen Macarena, la Puerta de Córdoba, integrada en la Iglesia de San Hermenegildo y el Postigo del Aceite, arco del postigo, que se encuentra junto a las Reales Atarazanas.

Reciente imagen del Arco de la Macarena
Puerta de Córdoba

Arco del Postigo, antiguo postigo del aceite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *