La belleza de la Giralda reside en su mezcla de estilos, en las diferentes etapas artísticas y en el entorno que la rodea.

Si no has visto el dibujo en el que se refleja la evolución de la torre, es difícil imaginarla con su aspecto musulmán, sin el cuerpo superior diseñado por Hernán Ruiz en el siglo XVI.

Evolución de la Giralda

Sin embargo, existe una forma de hacernos una idea de su aspecto original, aunque a cientos de kilómetros. Concretamente en Marruecos.

Se trata del minarete de la Mezquita de la Koutoubia de Marrakech, la Torre que sirvió de modelo para la construcción del alminar de la entonces Isbilya en el siglo XII.

La construcción de la torre marroquí arrancó en 1062 y la Giralda inició su construcción en 1184.

Alminar de la mezquita Koutoubia de Marrakech

Como marca el arte islámico, la Giralda también terminaba en un yâmûr, que son un conjunto de bolas de bronce de mayor a menor tamaño que hablan de lo espiritual, terrenal y del cielo.

Además, en los dos casos la decoración de la torre es distinta según el lado que se observe. La disposición de los balcones o de los paños no es simétrica en las cuatro caras.

Ambas se encuentran ubicadas en el centro neurálgico de la religiosidad, cercanas a tradicionales y turísticas plazas, aunque en el caso de Marrakech el Islam prohibe la entrada a los no musulmanes a las mezquitas.

Las dos basan su nombre en una parte del conjunto. La Giralda surge de su remate, una veleta en forma de mujer que gira según el viento y la Koutoubia hace referencia a la biblioteca que tuvo la Mezquita.

Mercaderes rodeaban el recinto del alminar, al igual que durante siglos las gradas de la Catedral favorecieron el comercio y el trueque.

La torre hispalense cuenta con 104 metros (originalmente 82) mientras que la Koutubia de Marrakech tiene 69 metros.

Las dos han marcado el techo de la ciudad, aunque en Sevilla ha sido superada en tres ocasiones.

Por último, la torre Hassam, de 1199, ubicada en la capital marroquí de Rabat, resumiría ambas torres.

Torre de Hassam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *