Uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad cumple 800 años

La torre, de treinta y seis metros de altura, fue construida a orillas del río Guadalquivir durante el periodo almohade.

Era la mayor de las ciento sesenta y seis torres que llegó a tener la Sevilla amurallada por ser la más cercana al río, para defensa de la ciudad.

Se dice que su reflejo sobre el río creaba un brillo dorado gracias a su revestimiento a base de mortero de cal y paja prensada.

El cuerpo principal fue construido por los almohades en el siglo XII. Un siglo más tarde se le añadió el cuerpo intermedio y ya en el siglo XVIII quedó rematada con la cúpula dorada. Se unía al recinto fortificado de la ciudad mediante una coracha.

El monumento acoge en la actualidad un museo marítimo pero a lo largo de su historia ha sido usada como torre vigía pero también como prisión, almacén y oficinas. Aunque su principal función fue la de aduana.

Desde la torre salía una gran cadena que cruzaba el río hasta la otra orilla, controlando así a los barcos que accedían a la ciudad, los cuales debían pagar una especie de peaje, generalmente formado por monedad de oro.

Recreación de la torre del oro antiguamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *