¿Sabías que la Catedral de Sevilla tiene un total de 10 puertas?
Eso sí, habría que contar con que la Puerta del Sagrario da acceso a la iglesia de su mismo nombre, integrada en la Catedral y que la Puerta de la Concepción, o de los naranjos, quedó como una puerta interna desde que en los años noventa se privatizara el famoso patio de los naranjos.

De las ocho puertas restantes destacar las dos que han originalmente formaban parte de la Mezquita mayor y que por suerte se han conservado; la puerta de Oriente, más conocida como del Lagarto, pegada a la torre de la Giralda y por la que acceden los grupos y entradas online, y la Puerta del Perdón, una de las de mayor belleza, que funcionó como puerta de entrada a la antigua Mezquita y hoy es puerta de salida de la Catedral.

En las fachadas sur y este, que miran hacia las plazas del Triunfo y Virgen de los Reyes, encontramos algunas dos de las puertas más destacadas; la puerta de San Cristóbal, o del Príncipe, acceso a la taquilla en la que además encontramos la réplica del famoso Giraldillo, y las puertas de la Adoración, más conocida como de Palos, y una de las que más podemos encontrar abiertas, y la de San Mateo, conocida como de Campanillas, por la que se accede a la misa de la Capilla Real.
Sin embargo, la cara oeste de la Catedral es la que contiene más puertas. Además de la nombrada al principio como Puerta del Sagrario encontramos tres puertas más; la Puerta del Bautismo, que accede a la capilla del mismo nombre, la Puerta de San Miguel o del Nacimiento, por la que entran todas las cofradías en Semana Santa para realizar Estación de penitencia. Y en el centro, las más monumental, y una de las más desconocidas, encontramos la puerta principal del templo, la Puerta Mayor o de la Asunción, que alineada con el Altar Mayor y la Capilla Real, es poco probable encontrar abierta, de ahí que poca gente sepa que es su Puerta principal.
