Construido en 1912, su autor es Antonio Arévalo Martínez. Estos datos se encuentran en la fachada principal junto a grandes nombres de la ciencia. Es probablemente uno de los edificios más atractivos de la Ronda Histórica, ubicado en la calle María Auxiliadora.

De estilo ecléctico, destaca por su monumentalidad. Cuenta con dos plantas y una fachada simétrica en su cuerpo central, al que se le adosan dos cuerpos laterales, uno recto y otro de planta circular.

El eclecticismo se refleja en los elementos modernistas e historicistas de su decoración como las columnas abalaustradas, los pináculos neoplaterescos que rematan la fachada o la crestería modernista del cuerpo central.

Desde hace más de cien años se ubica aquí la zona administrativa y distintas secciones del laboratorio. Además, desde hace unos años, cuenta con otra sede situada en la Carretera de Alcalá de Guadaíra, donde se encuentra la sección de Higiene Pública y el Centro Zoo sanitario.

El histórico edificio conserva aún salas y maquinaria original del siglo XX, testimonio de los primeros métodos de salubridad y germen de los avanzados sistemas actuales que bien podían formar parte de un espacio museístico.