Conectando la calle Orfila con las Setas de la Encarnación encontramos una vía estrecha y muy concurrida. Se trata de la popular calle dedicada al catedrático y arquitecto José Gestoso.

Hasta 1918 se llamó calle de la Venera por la concha de piedra que aún se puede ver allí. Quienes pasan por allí a diario lo hacen pasando por encima o por delante de las pistas que cuentan su historia.

La placa a modo de loza que la define como el Kilómetro Cero de la ciudad; la venera que se conserva en la fachada de la casa número dos y bajo esta un azulejo que la cataloga como el centro geográfico de Sevilla.

Sin embargo, en España sólo existe el Kilómetro Cero de la Puerta del Sol de Madrid, origen de la red de carreteras radiales del país. Por lo tanto, el Km 0 de Sevilla, como tal, no existe. Únicamente referencia a partir de donde empiezan a crecer todas las vías de la ciudad.

Y es que, desde 1845, el Ayuntamiento comenzó a renombrar las calles con el nombre de reyes o personajes ilustres. Hasta entonces, la mayoría de los nombres eran referidos a los distintos gremios de trabajadores.
Es entonces cuando se acuerda numerar las calles tomando la Venera como punto de partida, por eso es reconocida como el Kilómetro Cero de la ciudad. En esta calle, además de José Gestoso, nació el poeta Rafael Lasso de la Vega.
