De estilo neomudéjar, fue construida en 1889. Se considera una de las obras más transcendentales de la arquitectura sevillana, ya que marcaría la línea a seguir en la arquitectura andaluza del siglo XX.
El edificio, de tres cuerpos, está coronado en el central por una gran bóveda de hierro y cristal. Sus autores se inspiraron en la mezquita de Tánger y en el patio de los Leones de la Alhambra.

Conocida popularmente como Estación de Córdoba, recibió su primer tren en 1901 y el último en 1990. Tras su cierre, se desmantelaron las vías para ampliar la calle Torneo.

Fue declarada bien de interés cultural (BIC) y transformada durante la Expo’92 en parte del Pabellón de Sevilla. Tras la Expo, estuvo en desuso durante siete años.
En 1999 se convirtió en el Centro Comercial Plaza de Armas, siendo bastante frecuentada por la amplia oferta de ocio que ofrecía. Comercios, bares, cines y discoteca.

La detección en 2011 del conocido como mal del ladrillo y el riesgo de desprendimiento, obligó a andamiar y cubrir todo el edificio. La crisis económica y la construcción de nuevos centros comerciales firmaron su sentencia.
La firma irlandesa Primark propuso instalar allí su primera tienda pero el proyecto no contó con el beneplácito de Patrimonio. Recientemente han finalizado las obras que han dejado al descubierto la belleza de este edificio histórico.
Su propietaria Adif, busca quien quiera explotar el edificio, que se encuentra solo al 40% de su ocupación y así completar la oferta de ocio que ya ofrecen empresas como Odeón, Mc Donald’s o Décimas.
