Probablemente hayas escuchado alguna vez la frase «Veinticinco parroquias tiene Sevilla, veinticinco campanas su Giraldilla». Y es que se dice que representan el número de templos construidos o transformados tras la reconquista cristiana.

La torre cuenta con 24 ejemplares en el cuerpo de campanas y una, la más antigua de todas, en el cuerpo del reloj. Se colocó ahí al construirse la espadaña que sustituyó al primitivo remate árabe. Esta campana ha recibido históricamente los nombres de San Miguel de las Victorias y San Francisco.

Cuerpo del reloj donde se encuentra la campana más antigua

De las 24 campanas restantes 18 son de volteo y 6 de golpe, pesando la más pequeña 140 kilos, Santa Cecilia, y la más grande, Santa María la Mayor, nada más y nada menos que 5.360 kilos.

Interior del campanario

Para la expansión del sonido en todas direcciones están distribuidas en cuatro coros. Por eso las campanas se ordenan en cuatro conjuntos y sus toques están divididos en tres ciclos; diario, anual y extraordinarios.

Como curiosidad, hay seis de 1998 y es que cuando se llevó a cabo la restauración del Giraldillo, se sustituyeron seis que estaban en un estado de deterioro importante.

De ellas, trece llevan el nombre de santos:

  • San José, año 1998 y 319 kg.
  • San Sebastián, año 1851 y 381 kg.
  • San Laureano, año 1962 y 881 kg.
  • San Isidoro, año 1788 y 709 kg.
  • San Hermenegildo, año 1814 y 729 kg.
  • San Juan Evangelista, año 1793 y 771 kg.
  • San Pablo, año 1998 y 753 kg.
  • San Pedro, año 1773 y 881 kg.
  • San Fernando, año 1763 y 951 kg.
  • San Juan Bautista, año 1908 y 1051 kg.
  • Santiago, año 1438 y 1362 kg (la más antigua).
  • San Cristóbal, año 1998 y 1600 kg.
  • San Miguel, año 1792 y 3548 kg.

Nueve llevan el nombre de santas:

  • Santa Cecilia, año 1992 y 138 kg (la menos pesada).
  • Santa Justa, año 1851 y 145 kg.
  • Santa Rufina, año 1714 y 235 kg.
  • Santa Lucía, año 1998 y 298 kg.
  • Santa Bárbara, año 1998 y 340 kg.
  • Santa Florentina, año 1763 y 395 kg.
  • Santa Inés, año 1998 y 320 kg.
  • Santa Catalina, año 1599 y 1362 kg.

Las otras tres campanas son:

  • Santa María Mayor, año 1588 y 5362 kg (la más pesada).
  • Omnium Sanctorum, año 1764 y 1658 kg.
  • Santa Cruz, año 1500 y 951 kg.

El ciclo diario incluye: Toque del Alba, Toque de coro, Alzar, Plegaria de doce, Ave Marías y Ánimas.

El ciclo anual cuenta con: Solemnidad, Fiesta, Octava, Dominica, Domingo de Palmas, Simple, Golpe, Dobles de difuntos, Doble de Papa, Doble de canónigo y Aniversario.

Los Toques Extraordinarios: Bendición o Plegaria, Repique o Toque de los cuatro coros.

En el calendario anual, la simplificación de la vida litúrgica se refleja en el número y forma de los toques que se interpretan a lo largo de los días, semanas y el ciclo litúrgico anual. Es un auténtico gozo el sonar de las campanas, especialmente en los toques extraordinarios.

#AlanteTours #FreeTours #Sevilla