La intención de su autor, José Luis Manzanares, era realizar un puente que representara a Sevilla y cargado de simbolismo mediante elementos característicos como sus lonas, mástiles y banderas.

En 1991 se eliminaba, o más bien desplazaba, el famoso tapón de Chapina, hasta San Jerónimo.
Inicialmente no estaba previsto un puente en el proyecto, tan solo la eliminación del muro de tierra que durante años protegió a la ciudad de inundaciones.
Es conocido por ser el puente con más nombres de la ciudad; lleva el nombre de una imagen muy venerada de Triana que es conocida como el Cachorro, también recibe el nombre de la zona en la que se encuentra, el que le da uno de sus elementos más característicos y también el de una localidad de la provincia de Huelva.
Está inspirado en un lujoso puente parisino, aunque es uno de los más castigados por la desidia de las administraciones, habiendo perdido por completo el característico color azul y las banderas que lo engalanaban.
Descubre más sobre los puentes de Sevilla en la ruta Sevilla sobre el río..
